¿Qué ver, Visitar y hacer en Cusco?

Cusco es una ciudad con muchas cosas interesantes para visitar y hacer. Puedes disfrutar de la gastronomía peruana, visitar templos, contemplar su arquitectura, hacer excursiones a caballo, explorar sus plazas, comer en sus mercados, ir de compras y, por supuesto, disfrutar de su bebida más famosa, el Pisco Sour, en algún bar del barrio de San Blas. Además, otra ventaja de la ciudad de Cusco es que puedes recorrerla caminando. Y también encontrarás alojamiento agradable, a buen precio y bien ubicado. ¿Empezamos?

Plaza de Armas

En el corazón de Cusco se encuentra su “Plaza de Armas”, que aunque no parece un pantano, sí, como lees, antes de que los incas llegaran a Cusco, la Plaza de Armas era un pantano que secaron trayendo arena de la costa peruana. La Plaza de Armas de Cusco se convirtió en el centro religioso, administrativo y cultural del imperio inca hasta la llegada de los españoles, quienes construyeron templos y edificios en los alrededores, sobre las construcciones de los incas. Actualmente, aquí se encuentran la Catedral, restaurantes, tiendas, agencias de tours, etc.

Hablando un poco más sobre su historia, cuando Manco Cápac llegó al valle del Cusco, se asentó en los alrededores de un pantano ubicado entre dos arroyos, pues ese lugar estaba libre de las amenazas de los grupos étnicos vecinos. Construyó su palacio al pie de la meseta de Sacsayhuamán y la ciudad siempre se erigió alrededor del pantano. Sinchi Roca, hijo y sucesor de Manco Cápac, secó el pantano con tierra traída de las montañas y, posteriormente, Pachacútec se encargó de secarlo por completo, cubriéndolo con arena traída de la costa. Durante el período inca, la plaza principal era más extensa que la actual “Plaza de Armas”, ya que, además de la plaza actual (antigua Huacaypata), ocupaba todo el terreno de la actual Plaza Regocijo (antigua Cusipata), el Hotel Cusco y las caballerizas ubicadas a un costado de la calle central. Estas manzanas y la calle central eran atravesadas por un arroyo llamado Saphy (ahora cubierto y convertido en alcantarilla), que dividía la plaza en sus dos sectores ya conocidos.

Durante el Imperio Inca, este arroyo se canalizaba a lo largo de su recorrido urbano, y la parte que cruzaba la plaza estaba cubierta a modo de túnel. La actual plaza principal ocupaba el sector noreste de la plaza principal, mientras que Cusipata el suroeste. Fue el centro religioso y administrativo de los incas, además de ser el eje principal del camino inca. Alrededor de la plaza se encontraban los palacios incas de Pachacútec, Huayna Cápac y Viracocha. Durante el período inca, allí se celebraban la mayoría de las festividades incas, como el Inti Raymi, el Huarachicuy, la danza del Amaru, el Cápac Raymi, etc. También era allí donde se celebraban las principales ferias y se celebraban las victorias del ejército inca.

Cuando los españoles llegaron a Cusco, se alojaron en los palacios incas que rodeaban la plaza y luego construyeron mansiones coloniales, catedrales, templos y capillas sobre los palacios incas. En 1542, el cabildo de la ciudad de Cusco, Sebastián Garcilaso de la Vega Vargas (padre del cronista Inca Garcilaso de la Vega), autorizó la construcción de mansiones en el centro de la plaza. De esta manera, el arroyo Saphy quedó completamente cubierto y la plaza se dividió en tres (Plaza Mayor, Plaza Regocijo y Plazoleta de la Merced), para luego ser dividida por los nuevos edificios (Hotel Cusco, Portal del Comercio y Portal Espinar).

En 1545, el corregidor Polo de Ondergardo ordenó retirar la arena de playa del suelo de la plaza para su uso en la construcción de la Catedral del Cusco. Actualmente, la Plaza de Armas se encuentra en el centro histórico del Cusco, rodeada de restaurantes, joyerías, agencias de viajes, tiendas para turistas, etc. Los dos templos construidos a su alrededor se mantienen como tales durante el culto; fuera de este horario, los museos abren al público previo pago de las tarifas correspondientes. La mayoría de los edificios conservan algunos muros incas en sus cimientos; sin embargo, prevalece el estilo colonial.

Museos

Si te gusta visitar museos, estás de suerte. En Cusco encontrarás diferentes museos donde aprenderás más sobre la cultura Inca, sobre Perú, entre otros. La ciudad de Cusco cuenta con una gran cantidad de museos que muestran evidencia de las diferentes culturas que se establecieron en esta ciudad; entre ellos, el más importante de Sudamérica, la Cultura Inca, cuya capital fue Cusco, dejando así un legado histórico y cultural que puede ser contemplado y experimentado por locales y visitantes. A continuación, mencionaremos algunos de los más importantes:

Museo Inca de la Universidad Nacional de San Antonio Abad

Conocido como el Museo Arqueológico del Cusco, alberga restos, objetos y artefactos de la Civilización Inca, que datan de la época de la conquista española. Posee numerosos tesoros arqueológicos, entre ellos cerámica, textiles, joyas, cráneos y una colección única de vasijas incas. Y como en la mayoría de los museos donde se exhiben restos antiguos, no se permiten fotos, pero no hay problema, seguro que lo que veas quedará grabado en tu memoria. Es una de las casas coloniales más notables del Cusco. Construida a principios del siglo XVII con piedras incas por el teniente corregidor Francisco Aldrete Maldonado, conocido como el Almirante, estuvo habitada hasta su muerte en 1643. Fue reconstruida por Pedro Peralta de los Ríos tras el terremoto de 1650 y restaurada por la Universidad San Antonio Abad del Cusco tras el terremoto de 1950.

Dirección: Cuesta del Almirante n.° 103, Cusco.

Convento y Museo de Arte de Santa Catalina

Construido a principios del siglo XVII, es un monasterio erigido sobre las ruinas del Acllawasi, conocido como la “casa de las doncellas elegidas” o la “casa de las vírgenes del sol”. Este hermoso convento no solo le sorprenderá por su arquitectura, sino que también alberga una impresionante colección de arte de la cultura andina y muestras del arte cusqueño. El Monasterio de Santa Catalina fue fundado en 1601 en la ciudad de Arequipa, pero pronto fue trasladado a Cusco debido a una serie de devastadores desastres naturales. La iniciativa de la fundación perteneció a la viuda, Sra. Lucía Rivera de Padilla, poseedora de una gran fortuna. En febrero de 1605, las primeras 25 monjas profesas llegaron a Cusco. Actualmente, el museo ofrece una exquisita arquitectura colonial que corresponde a las últimas etapas del Renacimiento, con la presencia de arcos de estilo romano. Cuenta con pinturas de la escuela cusqueña de los siglos XVII y XVIII, enormes tapices de la época colonial y, sobre todo, la sala capitular, donde podrá admirar las coloridas pinturas coloniales. Una visita guiada le brindará una visión más completa de la historia del museo y los objetos que alberga.

Dirección: Calle Santa Catalina Angosta Nº 401, Cusco.

Museo del Convento de la Merced

A pocos pasos de la Plaza de Armas del Cusco, se encuentra este fantástico museo religioso, ubicado en el primer piso del claustro principal. Cuenta con una valiosa colección de lienzos de la escuela cusqueña que decoran sus paredes y representan a los santos relacionados con la Orden de la Merced y la redención de los cautivos cristianos por los moros. Algunas de estas obras se atribuyen a los maestros cusqueños Basilio Santa Cruz e Ignacio Chacón. Destaca la serie sobre la vida de San Pedro Nolasco. Este hermoso convento fue reconstruido en 1680 tras un terremoto y alberga hermosos murales sobre San Pedro Nolasco, fundador de la Orden Mercedaria. También alberga un pequeño museo de arte religioso, que alberga una increíble colección de oro macizo recubierto de piedras preciosas de incalculable valor. La iglesia tiene dos puertas de acceso, la principal que da a la plaza Espinar, y un solo campanario de estilo barroco cusqueño. Hoy en día, ostenta el título de Basílica Menor, otorgado por el Papa Pío XII en 1946. Si bien los arquitectos fueron españoles, la obra fue realizada íntegramente por alarifes quechuas. Tiene una amplia nave principal y dos laterales relativamente estrechos. Su altar mayor es neoclásico, con seis sólidas columnas corintias doradas y la imagen de la Virgen de las Mercedes en la parte central. También cuenta con otros doce altares con diferentes imágenes y lienzos, entre los que destacan el Señor de Huanca y la Cruz del Padre Urraca, con placas de plata repujada.

Dirección: Calle Mantas N.º 121, Cusco.

Museo del Templo Qoricancha

Es el templo más importante de la época inca, conocido como el Templo del Sol. Qoricancha, en quechua, significa patio de oro. Esto se debe a que, antes de la invasión española, en todo el templo se podían encontrar estatuas de oro de tamaño natural, un enorme disco solar de oro, altares de oro y paneles de oro macizo que cubrían las paredes. Los incas veneraban al Sol, y cuando este iluminaba el Qoricancha, su reflejo representaba su gloria dorada. En la época de la conquista, todo el oro fue extraído del templo, a pesar de ser un sitio arqueológico que merece ser visitado durante su estancia en Cusco. Según la concepción inca, el Qoricancha era el centro religioso, geográfico y político del Cusco. El templo del Qoricancha era el lugar donde el dios Inti (sol) rendía homenaje al máximo dios inca. “Qori” significa oro trabajado y “Kancha” significa lugar cerrado, delimitado por muros. El nombre del lugar se corresponde aproximadamente con “lugar cercado que contiene oro”. Aquí se encuentran los famosos Templos del Sol, la Luna, Venus y las Estrellas, Illapa o Chuki Illapa y K’uychi o Arcoíris.

Dirección: Av. El Sol s/n, Explanada Sótano del Qoricancha, Cusco.

El barrio de San Blas

El barrio de San Blas, o el barrio de los artesanos del Cusco, es un lugar que debes conocer. Es un barrio muy bohemio, ideal para tomar algo por la noche en alguno de sus pintorescos restaurantes o por la tarde para visitar sus galerías de arte y tiendas de artesanías. Este barrio está lleno de actividades, así que tómatelo con calma, pero no olvides visitarlo. El barrio de San Blas, antiguamente conocido como el barrio de los artesanos, es ahora el corazón del Centro Histórico del Cusco, que aún conserva su antiguo estado y sus estrechas calles nos cuentan los innumerables secretos de la Ciudad Imperial. La plaza del antiguo barrio de Samble conserva una gran belleza y hoy se presenta como una imagen surrealista que deja entrever las múltiples razas y culturas que se rinden a su encanto. A pocas cuadras de la Plaza de Armas del Cusco se encuentra San Blas, antigua cuna de artesanos populares conocidos como los Mendívil, además de otras familias de artesanos de San Blas, de igual prestigio, como Olave y Mérida; les siguen los talleres Aguayo, Aguilar, Álvarez, Segovia, Saloma y Gutiérrez, entre otros. Pero con el paso de los años, algunas cosas han cambiado; al adentrarse por las estrechas y sinuosas calles, podemos descubrir algunas características que este tradicional barrio ha adquirido recientemente. Actualmente, existen alojamientos familiares que se ofrecen a los turistas y les permiten compartir la reconocida hospitalidad y amistad andinas, así como sus costumbres y gastronomía. San Blas arde de noche, dicen algunos turistas rendidos a los misterios de sus calles empedradas y, por supuesto, de sus pequeños bares donde se puede disfrutar de buena música y emborracharse en compañía de personas que llegan a la mítica ciudad del Cusco desde todo el mundo. Pasear por San Blas es una experiencia diferente, en un día tranquilo y apacible, y en la noche, una fiesta llena de color que nos deslumbra y nos envuelve al ritmo de los cantos de los apus (dioses incas). Todo aquel que visite Cusco debería adentrarse en el corazón del centro histórico. San Blas es un paraíso de piedra y casas coloniales atrapado en el tiempo.

El Mercado de San Pedro

El Mercado Central de Cusco alberga una gran cantidad de puestos de comida, con secciones enteras dedicadas exclusivamente a jugos y zumos de frutas, aperitivos y comidas preparadas. Si hace frío, una de las mejores opciones es el caldo de cabeza (de cordero), pero si, como siempre, brilla el sol, puede disfrutar de un delicioso ceviche (pescado crudo marinado en jugo de limón). Escondidos entre los pasillos del Mercado de San Pedro (en la sección de frutas), encontrará puestos con productos exóticos traídos del Amazonas, tinturas de hierbas y ungüentos a base de sebo de ciertos animales. Aquí puede comprar hojas de coca y preparar su propio mate de coca; el “mate de coca” es uno de los mejores remedios naturales para combatir el mal de altura. Hay una sección dedicada al chocolate, donde encontrará una deliciosa mezcla de chocolate, hojas de coca y menta (delicioso). No es raro que personas de provincias cercanas vengan con trajes típicos, cargando a sus bebés a la espalda envueltos en mantas típicas, que parecen estar cayéndose, pero verá que no es así.

Esperamos que este pequeño blog haya sido de su agrado y les sea muy útil para su próxima visita. No olviden qué visitar en Cusco. Tienen muchas opciones.

La mejor época para visitar Cusco y Machu Picchu

Entre abril y agosto hay una estación seca con temperaturas cálidas en Perú. Esta época se considera la más popular para visitar Machu Picchu y también es la mejor si desean combinar una visita a la ciudad de Cusco con una ruta de trekking. Además, la temporada alta ofrece increíbles oportunidades para tomar fotos con cielos azules brillantes. Estas ventajas, por supuesto, atraen a una gran cantidad de turistas. También deben tener en cuenta que el Camino Inca solo permite un número limitado de turistas, ¡así que reserven con anticipación!

De septiembre a marzo es la temporada de lluvias en Perú y se esperan fuertes lluvias. Por lo tanto, es posible que algunas rutas de trekking sean intransitables. Sin embargo, encontrará muy pocos turistas en esta época. Lo que también hace que los meses de septiembre y marzo sean tan especiales es que la flora y fauna del Perú se puede apreciar en todo su esplendor. Si prefiere un clima seco, definitivamente debería evitar los meses de diciembre a marzo.

Nota: ¡A partir de febrero, los tours del Camino Inca estarán cerrados por mantenimiento!

¿No desea visitar Machu Picchu en la temporada de lluvias o con muchos otros? Entonces, estos meses son ideales para usted. En esta época, el clima es más estable y llueve mucho menos, pero aún hay muchos menos turistas que en temporada alta. ¡Así es como puede explorar Machu Picchu de manera relajada!

Todos los viajes a Machu Picchu suelen comenzar y terminar en la ciudad de Cusco, a 3460 m sobre el nivel del mar. Dado que Cusco se encuentra unos 1000 m más alto que Machu Picchu, las temperaturas promedio en Cusco son entre 8 y 10 grados más bajas que en Machu Picchu. El clima en Cusco es más estable que en Machu Picchu; es decir, cuando llueve en Machu Picchu, puede hacer sol en Cusco; lo contrario es poco común.

Al igual que en Machu Picchu, la mejor época para viajar a Cusco es de marzo a noviembre. De mayo a septiembre hay una estación seca en Cusco; las lluvias son poco frecuentes en esta época del año, pero siempre es posible que haya tormentas eléctricas. Durante esta época del año, las temperaturas, tanto diurnas como nocturnas, suben o bajan bruscamente; durante el día, la temperatura puede superar los 20 grados bajo el sol. En las noches despejadas, las temperaturas suelen descender por debajo de cero en las zonas más altas. A continuación, encontrará los mejores viajes a Machu Picchu:

  • Viaje en tren a Machu Picchu
  • Valle sagrado conexion a Machu Picchu
  • Paquete de Viaje a Machu Picchu 4 Dias

¿Tienes preguntas?

No dudes en llamarnos o escribirnos. Somos un equipo de expertos y estamos encantados de hablar con usted.

+51 982893850

info@machupicchutours.cl

¿Por qué reservar con nosotros?

  • Travelux Machu Picchu es una agencia de viajes, brindamos el servicio directo a nuestros pasajeros, no utilizamos agencias intermediarias que sobrevaloran el costo del tour.
  • Somos una agencia de viajes 100% confiable contamos con todos los permisos y certificados otorgados por la Municipalidad de Cusco y Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (GERCETUR y MINCETUR).
  • Trabajamos con un Equipo 100% local (De Cusco), todos profesionales en Turismo que vienen capacitandose constantemente y buen trato al Cliente, con lo cual garantizaos un excelente servicio.
paquetes turisticos a machu picchu